EXPERIMENTOS CON CIENCIAS: Materia, mezclas y movimiento.0
Hemos comenzado nuestros experimentos, con ellos estamos aprendiendo muchas cosas sobre las características de los materiales, las mezclas y las fuerzas.
EL AGUA QUE CAMINA
FLORES MÁGICAS
De nuevo el agua y las fibras del papel son protagonistas, sus propiedades hacen que se abra la flor y parezca magia.
ARCOÍRIS LÍQUIDO
La mezcla de líquidos de diferentes densidades y cada uno de un color conforman este bonito arcoíris. Ejemplo de mezclas heterogéneas.
Con diferentes materiales Alejandra y Érica han formado dos mezclas homogéneas.
¿QUIÉN INFLA EL GLOBO?
Las propiedades del vinagre y el bicarbonato hacen que al mezclarse produzcan un gas, que consigue inflar el globo.
LLUVIA DE COLORES
Las diferentes densidades del agua, el aceite y los colorantes crean esta preciosa lluvia de colores.
LA FUERZA DEL IMÁN
El imán ejerce un magnetismo tan potente sobre algunos metales que hace mover un conjunto de clips, incluso debajo del agua.
LANA ATRAPADA POR EL HIELO
Las propiedades del agua que se solidifica a los 0 grados y la de la sal que derrite el hielo consiguen que la lana se quede incrustada en el hielo.
ESFERA MÁGICA
Debido a las diferentes densidades del agua, el aceite y el alcohol, así como la forma de incorporarlo a la jarra, se consigue formar una esfera mágica.
MEZCLAS HOMOGÉNEAS, UN DIVERTIDO SLIME Y UNA CHULA PLASTILINA.
Alejandra con cola, témpera, bicarbonato, espuma de afeitar y líquido para lentillas ha hecho un divertido slime dónde no podíamos distinguir los materiales, sólo cuando se incorpora la purpurina, pues3 esta no se disuelve.
Érika con harina, sal, agua, aceite y colorante ha fabricado una chula plastilina, dónde no podíamos distinguir los materiales.
LECHE VS VINAGRE
La leche reacciona con el vinagre y este la coinvierte en pura cuajada.
LETRAS BAILARINAS
La densidad del agua hace que las letras dibujadas en el plato floten, parece pura magia, pero no lo es, es ciencia.
LÁMPARA DE LAVA
Con simplemente agua, aceite, colorante y pastillas efervescentes, junto a las propiedades que tienen estas materias conseguimos este efecto de lampara de lava tan chulo.
EL MAR EN UNA BOTELLA
Gracias a la utilización de sustancias puras o de un sólo componente, como el agua, el aceite, la arena y las conchas, podemos realizar esta mezcla heterogénea que nos permite representar nuestro último viaje a la playa.
LLUVIA EN MI VASO
Con un vaso de agua, espuma de afeitar y colorante azul podemos representar la lluvia en un vaso, la permeabilidad de la espuma, que va dejando caer las gotas de colorante y la densidad del agua que las deja caer lentamente permite crear este efecto.
REPELENTE DE PIMIENTA
Gracias a la tensión superficial que se da en la superficie del agua, la pimienta que flota en el agua es repelida hacia los bordes al entrar en contacto el jabón.
FLUIDO NO NEWTONIANO
Al mezclar la maicena con agua se obtiene un fluido no newtoniano, que tiene como propiedad que su viscosidad es variable.
Los fluidos no newtonianos se comportan como un sólido si se ejercer una fuerte presión sobre ellos y cuando no hacemos fuerza se parecen a un líquido.
LA LATA QUE DESAFÍA LA GRAVEDAD
Según el peso que se ejerce en el interior de la lata, con una pila, ya sea hacia izquierda o derecha , hará que la lata gire hacia la izquierda o la derecha desafiando la gravedad.
MASA Y FLOTABILIDAD
Con este sencillo experimento comprobamos qué es la masa de una materia. Objetos muy similares en tamaño unos flotan y otros se hunden debido a sus diferentes masas.
¡¡¡BUEN TRABAJO!!! ¡¡¡ENHORABUENA A TOD@S!!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué gran trabajo!!!
ResponderEliminar